Buscador y Directorio SUD Quesos Vegetales - Comer sano y nutritivo: agosto 2011

martes, 23 de agosto de 2011

Sopas


Sopa Campesina a la crema

Ingredientes:

250 gramos de zapallo
1 litro de leche
2 cucharadas de manteca
1 cucharadita de azúcar
2 tazas de porotos soja
sal a gusto – agua

Preparación: 

Se cocina el zapallo en agua suficiente hasta que esté blando. Aparte se cocinan los porotos soja (que la noche anterior quedaron en remojo). El zapallo, se pasa por un colador y se le agregan los demás ingredientes. Se pone al fuego y se deja hervir unos diez minutos revolviendo siempre. Luego se sirve. El zapallo se puede sustituir por calabaza.



Sopa de harina de soja con salsa de tomates
Ingredientes:

1 taza de harina de soja
50 gramos de hongos secos (hongos comestibles)
4 tomates picados
2 cucharadas de aceite
1 diente de ajo
1 litro de caldo o de agua
queso rayado
cebollín

Preparación:

Se aplastan el ajo y el cebollín y de doran en aceite con una cacerola.
Se les añaden los tomates y cuando todo está bien frito se agrega una taza de caldo o de agua y se deja hervir. Se disuelve la harina de soja en el resto del caldo o en agua fría, se agrega a lo anterior y se deja hervir hasta que esté cocido. Se sirve con el queso rallado.

Sopa de poroto a la crema

Ingredientes:

½ taza de porotos soja
1 cebolla chica
1 taza de crema agria
5 papas
1 diente de ajo
sal a gusto

Preparación:

Los porotos, ya en remojo unas 12 horas antes, se ponen a cocinar en 1 litro de la misma agua en que estuvieron en remojo. Cuando han hervido lo suficiente y comienzan a ablandarse, se agregan papas peladas y cortadas, la cebolla y el ajo. Cuando todo está bien cocido se le agrega sal y una taza de crema agria. 

Sopa de poroto de soja

Ingredientes:

2 tazas de porotos soja cocidos
1 cebolla
1 ½ taza de agua
1 taza de papas picadas
1 cucharada de manteca o de aceite perejil

Preparación: 

Se pasan los porotos por un colador, se le agregan todos los ingredientes y se dejan hervir hasta que las papas estén cocidas. Se sazona y se sirve en cubitos de pan tostado.

Salsas


Salsa Iris

Preparación:

Se pisan unas 15 nueces peladas con cinco o siete dientes de ajo, huevo duro y porotos soja hervidos y reducidos a puré. Agregar manteca o crema en cantidad suficiente para obtener una pasta cremosa.

Salsa de Maní y Soja

Preparación: 

Tomar 50 gramos de maní pelados y apenas tostados, pasarlos por la máquina de rayar o pisarlos en el mortero. Agregar de a poco 150 gramos de aceite, una yema de huevo y el jugo de medio limón, con una taza de porotos soja previamente hervidos y reducidos a puré. Batir un buen rato hasta que tome consistencia.

Leche de Soja


Ingredientes

Poroto de soja 700 grs
Aceite de soja
1 taza de glucosa
miel o melaza 1 ¾ taza;
sal 3 cucharadas.

Preparación
Ponga las sojas en el agua la noche anterior.
Remueva el pellejo o cascarita dura.
Páselas por una máquina de moler carne, lo más fina posible.
La cantidad de soja molida debe agregarse agua y ponerlas a calentar durante 15 ó 30 minutos. Téngalas a fuego lento, moviéndolas para evitar que se peguen o que hiervan y se derramen.
Cuele el líquido por un paño, o sea, la leche de soja.
Observaciones: La leche de soja exige igual atención que la leche de vaca, por lo que debe conservarse en un sitio fresco, preferiblemente en la heladera.


Leche de Soja (otra opción)

La leche de soja presenta el mismo aspecto que la vaca, siendo su valor nutritivo inferior, y es utilizada en los países del extremo oriente como sustituto de la segundo en razón de su carencia.
Posee un sabor característico que puede ser quitado mediante el uso de aromáticos, como vainilla, chocolate, etc. Antes de proceder a su consumo debe hervirse. Durante el hervor forma una nata de apariencia semejante a la de la leche animal. Hay distintos métodos para su obtención; a continuación se explican dos de los métodos más sencillos.

* Utilizando granos enteros y crudos

Lavar y secar perfectamente los granos de soja. Molerlos bien en una procesadora.
Colocar esta masa en agua (su proporción es de 1 litro de agua por cada 500 gramos de soja) durante dos horas. Hervir la mezcla durante 20 minutos, cuidando de revolver frecuentemente la preparación. Filtrar a través de un lienzo fino, y se obtendrá así la leche, que deberá ser conservada en heladera o lugar fresco.

* Utilizando harina de soja

Harina de soja integral 1 taza
Agua 1 ½ litros
Azúcar 1 cucharadita
Sal ½ cucharadita

Colocar juntos los ingredientes y cocinarlos a baño maría durante 35 a 40 minutos, revolviendo constantemente.  Filtrar a través de un lienzo fino.
Conservar la leche en heladera.

Flan de Soja


Preparación: 

Sustituya la leche de vaca por leche de soja en cualquier receta de flan o prepare la siguiente receta:

1 litro de leche de soja
8 huevos
vainilla y sal a gusto
3 cucharaditas de maicena
1 taza de azúcar

Mezclar bien la soja y clara de los huevos. Añádale la maicena disuelta en un poco de leche de soja. Añádale el azúcar, sal y vainilla a gusto y el litro de leche de soja. Páselo por un colador y viértalo en un molde cubierto de caramelo. Cuézalo a baño maría hasta que al introducir un palillo, éste salga limpio. Déjelo enfriar antes de sacarlo del molde.

Ensaladas


Ensalada de Soja

Siga las instrucciones para desgranar las sojas.
Cuézalas por 30 ó 40 minutos.
Combínelas con chayotes hervidos y picados, pimientos verdes o zanahorias. Añádales aceite, vinagre y sal a gusto. Sírvalas sobre hojas de lechuga. Si desea, puede añadir pedacitos de queso del país, a la ensalada.

Ensalada de Soja

Ingredientes:

2 tazas de porotos cocidos
¼ taza de cebolla picada
¼ taza aceitunas picadas
¼ taza apio o perejil
¼ taza salda francesa
sal
lechuga

Preparación:

Se mezclan los ingredientes en el orden dado y se sirven sobre hojas de lechuga.

Ensalada de Tofu

Se toma cierta cantidad de queso de porto soja, se mezcla con tomate, cebolla y perejil picados, se agrega un poco de mayonesa, hasta que tenga una consistencia como para formar una especie de albondiguitas que se sirven sobre hojas de lechuga y se rocían con mayonesa.

Ensalada de soja con manzanas

Ingredientes

1 taza de soja cocida
1 taza de apio picado
1 taza de manzanas en datos
1 taza de mayonesa
1 cucharada de jugo de limón

Preparación:

Cortar las manzanas en daditos, rociar con limón, mezclar con los demás ingredientes. Servir sobre hojas de lechuga.

Dulce de leche de soja


Ingredientes:
 
1 lt de leche de soja
340 gramos de azúcar
Cáscara de 1 limón

Preparación:

Llevar la leche al fuego hasta que quede reducida a la mitad. Agregar el azúcar y la cáscara de limón, revolviendo siempre para evitar que se pegue a la cacerola. Dejar hervir lentamente hasta que tome consistencia espesa. Retirar del fuego. Servir frío.

Croquetas


Croquetas de Porotos

Se toma la masa que queda después que se ha extraído la leche del poroto soja, se mezcla con huevos, cebolla, ajo, harina de trigo y sal. Se fríen lentamente o se asan en horno suave. Con esta masa también se puede hacer asado en lugar de croquetas. 

Croquetas de Porotos

Pueden usarse sojas secas o verdes. Si se usan secas deben dejarse en agua la noche anterior. Ponga las sojas a hervir, pero con muy poco agua. Hiérvalas durante 1 hora o menos. Páselas por una máquina de moler carne lo más fina posible. Por cada dos tazas de habichuelas de soja añádale un huevo o dos, sal y pimienta a gusto. Fríalas en mucha manteca hasta dorarlas.

Croquetas de Tofu

Ingredientes:

1 taza de queso de soja
perejil, cebolla, sal y aceite
2 huevos duros picados
1 huevo batido

Preparación: 

Se mezclan todos los ingredientes, formando una masa con la que se hacen las croquetas, la cual se pasa por harina. Cocínese al horno.

Croquetas de residuos de Soja

Ingredientes:

10 cucharadas de residuo de leche de soja
2 huevos
1 cebolla picada
1 diente de ajo
3 cucharadas de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
sal, pimienta o ají molido

Preparación:

Mezclar el residuo de leche de soja con los huevos batidos. Agregar la cebolla y ajo bien picados. Sazonar con sal y pimienta. Agregar la harina tamizada con el polvo de hornear. Formar las croquetas y freír en abundante aceite o grasa bien calientes. Servir con ensalada.

Carbonada de Soja


Ingredientes:

3 cebollas
3 ajíes
3 berenjenas chicas
ajo, perejil, albahaca, orégano, tomillo
3 tazas de soja molida

Preparación:

Todo picado, se mezcla en aceite o en manteca y en cacerola tapada, con sal y a gusto, moviéndolo para evitar que se queme. Cuando está dorado, se deja en reposo unos minutos.

Bocaditos de Soja


Ingredientes:

Acelga o espinaca
Huevo
Pan rayado
Aceitunas picadas
Soja


Preparación: 

Acelga o espinaca, cocinadas, se pican fino y se mezcla con queso rayado, huevo batido, además se le puede agregar pan rayado y nueces machacadas, aceitunas picadas y soja molida (previamente puesta en remojo y hervida). Además se le puede agregar orégano y sal a gusto. Se une todo para que quede regularmente consistente y jugoso a la vez, luego se va cortando en trozos y dando la forma que se desee. Se fríen en aceite.

Arroz con leche de soja


Ingredientes:

1 litro de leche de soja
1 taza de arroz
2 yemas de huevo
100 gramos de azúcar
cáscara de naranja; canela en polvo

Preparación: 

Llevar la leche al fuego. Cuando hierva, agregar el arroz, el azúcar y la cáscara de naranja. Dejar hervir a fuego lento. Cuando el arroz está cocido, retirar del fuego para que se enfríe. Batir las yemas con 3 cucharadas de azúcar. Agregarlas al arroz con leche mezclando bien. Llevar nuevamente al fuego, hasta que se cocinen las yemas, revolviendo continuamente. Al servirlo, agregue canela en polvo.

Otra Opción:

Ingredientes:

Arroz crudo, ½ taza
Leche de soja, ¾ litro
Agua, ¼ litro
Azúcar, ½ taza
Pasas de uva, 1 cucharada
Sal, ½ cucharadita
Canela, cantidad necesaria.

Preparación:

Lavar bien el arroz. Colocar y hervir en una cacerola junto con ¼ litro de leche de soja. Cuando el arroz está más o menos cocido agregar la leche de soja restante, el azúcar, la sal y las pasas. Una vez que la preparación está bien cocida retirar del fuego, colocar en una fuente que pueda ir a la mesa y cubrir con canela. Servir frío.

Crema de castañas con pan tostado y tofu

Ingredientes para 4 personas: 

300 g de castañas
1 rama de apio
100 g de cebolla
1 clavo
50 g de mantequilla
1/2 litro de crema de leche
Sal
1 barra de pan baguette
100 gr de tofu en finas tajadas 

Elaboración:

Quitamos las cáscara a las castañas y hervimos durante 20 minutos. Les quitamos su piel marrón.
En una cazuela aparte, hacemos un caldo con la rama de apio, la cebolla y el clavo. Dejamos hervir una hora.
Trituramos las castañas y las regamos con el caldo y la mantequilla hasta formar una masa homogénea.
Aligeramos con un poco de nata líquida. Reservamos la crema.
Tostamos los panes y hacemos ligeramente el tofu a la plancha.
Untamos las rebanadas de pan con la crema de castañas y colocamos las tajaditas de tofu encima.

Tortilla de tofu con maíz y espárragos


Ingredientes para 4 personas:

1 paquete de tofu fresco.
1 paquete de tofu ahumado.
Una lata de maíz cocido.
1 manojo de espárragos.
Una cebolla mediana.
Albahaca seca.
2 cucharas soperas de aceite de oliva.
50 gramos de miso blanco.
2 cucharadas de salsa de soja.

Elaboración:

Picamos la cebolla en juliana y la pochamos en aceite de oliva durante diez minutos con unas gotas de salsa de soja. Añadimos los espárragos troceados y los dejamos cocer durante 7 minutos.
Pasamos por la batidora los dos bloques de tofu con el maíz un poco de agua y dos cucharadas de miso blanco.
En una fuente de horno colocamos la verdura salteada, encima vertemos la salsa de tofu.
Metemos al horno a 150º durante 30 minutos. Servimos caliente.

Agedashi-dofu ( 2 personas)


Ingredientes para 2 personas


1 bloque de tofu
1 copa de dashi (caldo de carne)
2 cucharadas soperas de salsa de soja
2 cucharadas soperas de mirin (sake dulce)
Aceite
Nabo blanco (daikon) rallado
Cebolletas.


Elaboración: 

Envuelva el tofu en una servilleta de tela, después ponga encima un plato durante 10 minutos, para escurrir el agua. Córtelo en cuartos.

Caliente el aceite a fuego moderado y después añada el tofu. Ponga un poco cada vez, para que no se enfríe el aceite – a mayor cantidad de tofu, mayor cantidad de aceite. Utilice palillos u otro utensilio para remover el tofu y prevenir que se pegue a la sartén

Fría el tofu hasta que su superficie externa esté crujiente y dorada. Después, póngalo sobre papel de cocina para que absorba el excedente de grasa.

Añada salsa de soja y mirin al caldo de carne, y póngalo a cocer.

Coloque el tofu en una fuente y vierta por encima la salsa preparada. Mezcle el nabo blanco rallado y la cebolleta cortada y espárzalo sobre cada cuarto de tofu. Puede escoger entre una gran variedad de guarniciones. En el sentido de las agujas del reloj, desde la parte superior izquierda: nabo blanco rallado, pimienta cayena, cebolleta picada, jengibre rallado, trozos de bonito seco, parte blanca picada de cebolleta

Tofu a la tailandesa



Esta receta lleva dos derivados principales de la soja: tofu y brotes de soja frescos. No sé si en otros sitios se podrán encontrar con facilidad algunos de los ingredientes, pero es una receta muy flexible que admite mucho juego. Básicamente cualquier verdura vale. Al tofu hay que freirlo, y cortarlo en tacos. Además lleva leche de coco y salsa satay, salsa picante de cacahuete. La leche de coco suaviza muy bien los picantes y combina estupendamente con pastas de curry.


Ingredientes para 2 personas

1 taza de arroz
6 ó 7 dados de tofu frito
1 zanahoria mediana
1 puerro
1 bulbo de hinojo mediano
6 champiñones grandes
100 g apionabo*
50 g brotes de soja
leche de coco
salsa satay o crema de cacahuete
guindillas secas
perejil


Preparación

Se hace un arroz blanco, preferiblemente jazmín (o tailandés), este tipo de arroz debe lavarse y escurrirse antes de cocer ya que tiene mucho almidón. Lo mejor es seguir las instrucciones del paquete, si las lleva.
Se saltean todas las verduras pero sólo el tiempo suficiente hasta que queden hechas por fuera y crujientes por dentro, semicrudas.

Se añade el tofu frito y se le da un par de vueltas para que tome el jugo de las verduras.

En una sartén aparte se calienta la leche de coco, sin que llegue a hervir, y se añaden dos cucharaditas de salsa satay. Si no tenéis esta salsa se puede hacer
con crema de cacahuete normal, preferiblemente no salada, con unas guindillas picadas (si os gusta el picante). Finalmente se vierte la salsa obtenida sobre las verduras. Y ¡ya está! Puede servirse el arroz en un bol e ir poniendo el tofu y la verdura encima.

Las comidas tailandesas, y las asiáticas en general, se ponen en el centro y se comparten, cada comensal tiene su plato pero se va sirviendo de todo lo que hay en la mesa. Además, la función social de las comidas tiene también muchas similitudes.

Tortillas mexicanas de tofu


Ingredientes para 4 tortillas
 
150 gr de tofu
Un poco de aceite
1 cebolla
1 pimiento verde
2 cucharadas de pimiento rojo asado en tiras
2 tomates
4 tortillas de maíz
1 yogur griego
4 lonchas de queso cheddar
Sal.

Preparación

Cortamos el tofu en cubitos de 1cm aproximadamente cada lado. Lo sazonamos un poco. En una cazuela lo doramos y reservamos para utilizar posteriormente.
Cortamos la cebolla en tiras junto con el pimiento verde y lo salteamos ligeramente. Le añadimos el pimiento rojo asado en tiras. Y volvemos a añadir el tofu y el tomate pelado, sin pepitas y cortado en cuadraditos. Removemos un poco para que se mezclen los sabores y corregimos de sal.
En un bol mezclamos lo anterior con el yogur griego y rellenamos las tortillas. Les ponemos un poco de queso cheddar encima y gratinamos unos 10 minutos en el horno.

Buñuelos de tofu con salsa de tomate


Ingredientes para 4 personas:

140 gramos de harina integral de trigo
100 cc de agua
2 huevos
500 gramos de tofu
80 gramos de mantequilla
Sal
1/2 litro de salsa de tomate

Elaboración:

Poner a hervir el agua con la mantequilla.
Cuando comience a hervir, verter de golpe la harina y trabajarla fuera del fuego. Añadir los huevos y el tofu triturado y un poco de sal. Ponemos en una sartén aceite a calentar y vamos añadiendo pequeñas porciones de la mezcla hasta que se frían y se hinchen. Sacamos a un plato con papel absorbente. Calentamos la salsa de tomate, salseamos el fondo del plato y sobre éste colocamos los buñuelos.

Canelones de calabacín y tofu


Ingredientes (4 personas)
 
12 placas de canelones.
¾ de kilo de calabacines.
200 gramos de tofu.
300 gramos de queso para fundir.
1 cebolla.
Salsa de tomate.
Queso Emmental rallado. Unos trocitos de mantequilla.
Sal y pimienta.
Un litro de salsa bechamel.
Un litro de leche semidesnatada.
60 gramos de mantequilla o de margarina.
60 gramos de harina.
Sal, pimienta blanca y nuez moscada al gusto (optativo) 

Preparación
Cocemos las placas de canelones en agua hirviendo con sal según indica el paquete. Una vez cocidas, las introducimos en agua fría para cortar su cocción y las conservamos ligeramente untadas con aceite.
Pelamos y picamos la cebolla en brounoisse (cuadraditos pequeños) y lavamos y cortamos en daditos los calabacines como para pisto.

En una sartén con aceite sofreímos la cebolla y una vez doradita, añadimos los calabacines con un poco de sal y bajamos el fuego para que se cocinen a fuego lento, hasta que estén tiernos.
Retiramos las hortalizas del fuego, escurrimos el aceite sobrante, dejamos que se enfríe un poco, mezclamos con el queso y el tofu troceado en cuadraditos y añadimos un poco de sal y una pizca de nuez moscada.
Rellenamos con esta mezcla los canelones, enrollamos y colocamos en una fuente de horno, cuyo fondo se habrá cubierto con una ligera capa de salsa de tomate.

Aparte de la salsa bechamel le añadimos un poco de salsa de tomate, mezclamos bien y cubrimos los canelones con esta salsa intercalando partes de bechamel blanca y otras de bechamel atomatada.
Espolvoreamos por encima con queso rallado y unos trocitos de mantequilla y gratinamos en el horno a 250 ºC durante 10 minutos o hasta que se forme una bonita costra dorada.

Nota:

Los canelones son por lo general platos de gran aceptación, y no sólo entre los más pequeños, debido a su textura y agradable sabor. La combinación de pasta con calabacín, queso, tofu, bechamel y tomate, hacen de esta receta un plato muy completo, por lo que se considera adecuado que como primero se incluya una ensalada o plato sencillo a base de verduras y como postre un lácteo, o mejor aún, fruta del tiempo.

La pasta y la harina de la bechamel aportan sobre todo hidratos de carbono complejos (almidón), mientras que la leche y el queso, suministran proteínas de calidad, grasas (en especial saturadas), calcio, fósforo y vitaminas A y D. El tofu es rico en proteínas, contiene poca grasa de tipo insaturado, nada de colesterol y es buena fuente de calcio, otros minerales y vitaminas del grupo B.

En cuanto a la calidad de la grasa de esta receta, cabe decir que predominan las grasas saturadas (mantequilla, grasa de la leche y del queso), por lo que quienes tienen las tasas o niveles de colesterol elevados así como quienes padecen de hipertrigliceridemia, deberán elaborar la bechamel con aceite de oliva, incluir menor cantidad de queso, pudiendo aumentar la cantidad y variedad de las verduras de esta receta. Lo cierto es que la pasta admite todo tipo de ingredientes, es sencilla de cocinar y que nos brinda muchas posibilidades a la hora de confeccionar platos muy apetecibles y saludables.

Empanadillas de tofu y pimientos


Ingredientes (4 personas )

Masa de empanada
200 gramos de tofu
Una cebolla
Un pimiento verde
Un pimiento rojo
100 gramos de aceitunas verdes deshuesadas
100 gramos de salsa de tomate tradicional
4 cucharas soperas de aceite de oliva
Sal

Elaboración:

Lavamos, pelamos y picamos la cebolla y los pimientos. Picamos las aceitunas y el tofu. Calentamos el aceite en la sartén y rehogamos la cebolla y los pimientos. Cuando estén tiernos, añadimos las aceitunas y el tofu, removemos y agregamos por último la salsa de tomate.
Extendemos la masa de empanada con un rodillo sobre una superficie enharinada y cortamos círculos de unos 12 centímetros de diámetro. Colocamos en el centro de cada porción de masa un poco del relleno anterior, doblamos la masa por la mitad de manera que quede una media luna, y unimos los bordes.
Colocamos las empanadillas en la bandeja del horno ligeramente aceitada, y cocinamos a 180º C durante 20 minutos. También se pueden freír, en lugar de cocinar en el horno.

Espaguetis con tofu y brócoli


Esta una exquisita combinación entre la cocina mediterránea y la oriental. El tofu, el brócoli y las aceitunas negras harán una mezcla fabulosa para acompañar unos deliciosos espaguetis, contando, además, con las magníficas propiedades que estos elementos poseen.
 
Ingredientes:
·        200 gramos de tofu
·        Brócoli hervido
·        Tres dientes de ajo
·        Un puñado de aceitunas negras en rebanadas
·        Aceite de oliva
·        Espaguetis
·        Aceitunas negras
·        Sal y pimienta a gusto

Preparación

En primera instancia, debes colocar en una sartén el aceite a calentar. Una vez que está a punto, añade los dientes de ajo picados. Cuando estén por dorarse, añade el bróculi para proseguir el salteado, colocando también el tofu cortado en cubos a la preparación. Por último, pica las aceitunas, condimenta con sal y pimienta y añade un chorro más de aceite de oliva. Ya para ese entonces, debes tener una buena porción de espaguetis cocidos y al dente. Mézclalos con el tofu y el bróculi para completar esta exquisita receta de cocina.

Tofu con salsa teriyaki y hongos


Se trata de un alimento muy antiguo, originario de Oriente. Allí es consumido desde hace miles de años, pero en Occidente es prácticamente desconocido. Le presentamos aquí algunas recetas interesantes y sabrosas para preparar tofu.  El tofu se elabora a partir de la soja, junto con agua y algún solidificante o coagulante.

En Japón, por ejemplo, muchas personas lo incluyen en su dieta diaria, como una importante fuente de proteínas. Esta receta, Tofu al teriyaki con hongos, intenta combinar los hongos y los vegetales con el tofu, en una sensacional mezcla de sabores. La salsa teriyaki es un alimento que se utiliza en Japón para acompañar distinto tipo de comidas.

Ingredientes en general


  • Tofu duro, 780 gramos.
  • Harina leudante, 200 gramos.
  • Aceite.
  • Hongos, 50 gramos.
  • Gírgolas, 50 gramos.
  • Aceite de girasol, 2 cucharadas.
  • Vegetales salteados y condimentados a gusto.
  • Brócoli y espárragos.
Ingredientes salsa

  • Salsa de soja, ½ litro.
  • Caldo de verdura, 1 cubo.
  • Agua, ½ litro.
  • Azúcar, 1¼ kilo

Preparación

1- Para la salsa: Disponer en una olla la salsa de soja, el caldo diluido en el agua y el azúcar. Colocar a fuego fuerte, hasta llegar al punto de ebullición. Luego, bajar a fuego moderado y dejar reducir a un cuarto.

2- Cortar el tofu en triángulos, espolvorearlos con harina y freírlos 3 minutos en fritura profunda. A continuación, escurrir y dejar descansar la preparación. Acto seguido, cortar los hongos en tiras y rehogarlos con 2 cucharadas de aceite, durante 2 minutos. Agregar la salsa teriyaki y los triángulos de tofu y cocinar unos minutos, hasta lograr que la mezcla se caramelice.

3- Cortar en julianas cebolla, morrón, zanahoria, repollo, chaucha, zucchini y brotes de soja, salteándolos con aceite de girasol. Condimentar con aceite, salsa de soja y otros elementos a gusto. Por último, servir con el tofu, brócoli y espárragos cocidos.

Luego de estos tres pasos, podrá llevar a su mesa un exquisito plato con toda la mágica combinación de sabores de Oriente. Una receta tofu pensada para la alimentación saludable de toda la familia.